Sinaloa entre los estados con más estrés hídrico de México 

 Sinaloa entre los estados con más estrés hídrico de México 

MAZATLÁN.- Sinaloa se encuentra entre los tres estados con más estrés hídrico de México, al menos centro y norte, el sur de la entidad aún puede salir adelante, expresó Ernesto Olvera, tecnólogo del agua del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, IMTA.  

Mencionó que el estrés hídrico es la situación en la que la demanda de agua es mayor a la cantidad disponible en un periodo de tiempo determinado y se define como la relación entre la extracción de agua y la cantidad de agua disponible. 

Pase a leer Bonitas las presas Santa María y Picachos, pero… ¿y los canales de comercialización? – Punto MX

“En el año actual justamente Sonora, Chihuahua y Sinaloa están en la parte más crítica, excepto el sur de Sinaloa, por la Picachos. Vayámonos al norte y al centro de Sinaloa, una de las cosas que es necesario para modificar es cambiar el sistema de cultivos”, declaró.  

Pero ¿por qué el sur de Sinaloa aún no tiene estrés hídrico?  

Olvera explicó que la razón por la que, específicamente Mazatlán, no está en un estado de estrés hídrico se debe a que no se utiliza toda el agua que está almacenada en la Presa Picachos.  

Sin embargo, cuando se utilice toda el agua, Mazatlán podría estar en el mismo problema que el norte de Sinaloa 

“No utiliza toda el agua para uso agrícola porque solo tiene 6 mil hectáreas para un potencial de 22 mil para la cual está diseñado la presa… Estamos a tiempo para presentarnos a esos escenarios”.  

Ernesto Olvera
Tecnólogo del agua del IMTA

El tecnólogo del agua del IMTA, agregó que existen alternativas que funcionan para hacer más eficiente el uso del agua. 

Por ejemplo, dijo, cambiar de cultivos de alta demanda a baja demanda; modificar la tecnificación; trabajar en trazos de riego, generar láminas de riego, nivelación, entre otros.  

Añadió que la agricultura es y será el sector que más utilice agua de una ciudad o un estado como Sinaloa, muy por encima del sector turístico, industrial, inmobiliario y de consumo humano. 

Con información de PuntoMx

Ruben Zatarain

Related post

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *