Todas las playas de Sinaloa están limpias: COFEPRIS
CULIACÁN.- Y Sinaloa pasó la prueba: según resultados del muestreo que hizo la Comisión Federal Para la Protección Contra Riesgos Sanitarios, COFERPRIS, en coordinación contra la COEPRISS, todas las playas están limpias, aptas para el disfrute de los bañistas.
Dentro del proyecto agua de mar para uso recreativo (bañistas en aguas de mar), la COFEPRIS en coordinación con la COEPRISS realizaron muestreos prevacacionales en diversas playas del Estado de Sinaloa.
Pase a leer Van por playas mejores y más limpias – Punto MX
Los muestreos forman parte del Programa Vigilancia de Agua de mar para uso Recreativo con Contacto Primario, lo que permite monitorear la bacteria Enterococcus faecalis.
La importancia de ello reside en prevenir riesgos sanitarios a la salud de la población, toda vez que dicha bacteria es resistente a condiciones adversas.
En total se sometieron al estudio 2 mil 362 playas en el País, 22 pertenecen de ellas de Sinaloa.
El estudio se basó en los lineamientos de seguridad que establece la Organización Mundial de la Salud (OMS) para determinar si una playa es apta para uso recreativo, misma que debe cumplir con 200 o menos Enterococcus por cada 100 mililitros de agua.
Playas de Sinaloa sometidas a estudio
Los monitoreos, acordes a los criterios establecidos por COFEPRIS, se realizaron en las playas:
- El Maviri, municipio de Ahome
- Las Glorias, Municipio de Guasave
- Ponce, Municipio de Eldorado
- Altata y Tambor, municipio de Navolato
- 12 playas de la Bahía de Mazatlán
- Las Lupitas y las Cabras, en el municipio de Escuinapa
Y los resultados fueron publicados en las páginas de COFEPRIS y SEMARNAT para conocimiento y difusión del público en general.
Con información de PuntoMx