Inflación, inseguridad y reformas, retos para la IP en 2025  

 Inflación, inseguridad y reformas, retos para la IP en 2025  

MAZATLÁN.- Para la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación en Mazatlán, hay varios retos a enfrentar en 2025, entre inflación, inseguridad, reformas constitucionales y hasta medidas extremas de nuevo gobierno de Donald Trump.  

El presidente de Canacintra en Mazatlán, Sergio Rojas Velarde, mencionó que el tema de la inflación que se pronostica para enero del 2025 impactará sobre todo en Sinaloa, derivado de los hechos de inseguridad que se viven desde septiembre.  

Pase a leer ¿Y los 30 días de aguinaldo? Quizás para 2025. Esto sabemos   – Punto MX

A esto se le suma el incremento del 12 por ciento del salario mínimo que fue aprobado por Gobierno Federal y aunque el sector privado está a favor de los trabajadores, reconoció que será un golpe para la economía.  

“Con todo lo que está pasando en tema de inseguridad si va a ser un impacto fuerte para las pequeñas y medianas empresas”, declaró.  

Rojas Velarde señaló que a la inflación y a la inseguridad esto se le suman las reformas al Infonavit, que busca la construcción de al menos un millón de casas y que tenga su propia constructora. 

¿Lo ideal?, que contemplen a la Iniciativa Privada para conocer los beneficios y los retos.  

“Es una reforma que mandó el Senado y lo que pedimos al gobierno es que inviten a todos los representantes de los trabajadores, a los empresarios y la parte que le corresponde al gobierno a decidir todos estos cambios”, dijo.  

Aunque el cierre de este 2024 en Mazatlán para el sector industrial no será tan bajo como en Culiacán, agregó, la ciudad sí ha tenido que hacer modificaciones debido a la baja movilidad que existe en los demás sectores, lo que hace aún más incierto el inicio del 2025.  

Atentos a lo que establezca Donald Trump  

La llegada de Donald Trump como Presidente de Estados Unidos, una vez más, pondrá atentos a los diferentes sectores productivos en México, especialmente a Sinaloa, un estado que se convierte en principal exportador y que pudiera verse amenazado ante sus declaraciones.  

“Tenemos que estar atentos a que no se vuelvan una realidad porque sería un gran impacto negativo para la exportación de México a Estados Unidos.  

“Somos el socio número uno para Estados Unidos y de Mazatlán es todo el producto pesquero”, comentó. 

Con información de PuntoMx

Ruben Zatarain

Related post

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *