Obtiene México y su flota pesquera de altamar un 95% de calificación en el buen uso de los DET’s

 Obtiene México y su flota pesquera de altamar un 95% de calificación en el buen uso de los DET’s
altamar de México obtiene calificación del 95 por ciento flota pesquera

Mazatlán, Sin.- La pesquería de camarón de altamar de México obtuvo una calificación del 95 por ciento de cumplimiento técnico en la comparabilidad respecto a productores estadounidenses en el buen uso de los Dispositivos Excluidores de Tortugas (DET’s) marinas, informó la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca).

Esto como resultado de la verificación anual 2023, realizada por autoridades del Gobierno de Estados Unidos en embarcaciones camaroneras, con lo que se sostendrá la Certificación de Exportación al mercado del vecino país del norte en 2024.

La evaluación de los DET’s en las embarcaciones mayores mexicanas fue realizada por Jared Milton, del Departamento de Estado, y Blake Price, de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) del Gobierno de los Estados Unidos, y resultó un 5 por ciento más de calificación que en 2021 y 2022.

Usted debe leer: Sin precios para el camarón y combustibles caros la pesca va al ‘traste’ cada vez más: Sotelo

Acompañados del comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca, Octavio Almada Palafox, en octubre pasado supervisaron embarcaciones mayores en el puerto de Guaymas, Sonora.

Durante los últimos días se visitó también los puertos de Tampico, Estado de Tamaulipas; Campeche y Quintana Roo, sumando en total 128 barcos camaroneros y 410 DET’s revisados.

“Asistimos con gran interés a recibir los resultados de la más reciente evaluación que funcionarios estadounidenses han realizado, los puertos pesqueros y su gente han puesto en alto la responsabilidad de México en la protección de las tortugas marinas y la sustentabilidad de nuestras pesquerías. Un 95 por ciento de cumplimiento técnico en la comparabilidad con los productores estadounidenses es un importante resultado que nos permite continuar con nuestras exportaciones durante 2024. Felicidades a todas y todos los que lo hicieron posible”, comentó el titular de la Conapesca.

Esto representa bienestar para las más de 107 mil personas que en México se dedican a la pesca de camarón, de la cual viven y se sostienen más de 430 mil miembros de familias mexicanas de manera directa e indirectamente desde la captura, procesamiento, transportación y comercialización.

Tras haber perdido la certificación en 2021, la estrategia implementada por el comisionado Octavio Almada, ha permitido no solo su inmediata recuperación, sino mantenerla durante tres años consecutivos.

Por este logro, que ya ha sido constante, la Conapesca brinda un alto reconocimiento al sector pesquero mexicano representado por la Cámara Nacional de las Industrias Pesquera y Acuícola (Canainpesca), encabezada por su Presidente Miller Alexander Longoria.

El papel de los Armadores, se destaca, de la misma manera ha sido fundamental como organización.

También se agradece el apoyo del personal de la Secretaría de Marina y su titular Almirante Secretario José Rafael Ojeda Durán, así como a la Procuradora Federal de Protección al Ambiente, Blanca Alicia Mendoza y su equipo de trabajo que representa a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales.

¡Síguenos en Facebook, Twitter, YouTube e Instagram! La información más relevante de lo que acontece en Sinaloa, México y el mundo está en Los Noticieristas

Con información de LosNoticieristas

Ruben Zatarain

Related post

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *