Mejora salarial beneficia empleados, pero preocupa a micro y pequeñas empresas
MAZATLÁN.- El reciente aumento de casi 30 pesos al salario mínimo general en México genera un impacto mixto en la economía nacional. Para los trabajadores, representa una mejora en sus ingresos; sin embargo, para las empresas, especialmente las micro, pequeñas y medianas, implica una mayor carga fiscal, señaló Andrés Ultreras Rodríguez, presidente del Colegio de Profesionistas en Contaduría del Sur de Sinaloa.
Ultreras Rodríguez explicó que, aunque el aumento salarial es positivo para los empleados, podría generar una escalada en los precios de productos, lo que afectaría el poder adquisitivo de las familias.
“Nos alegran los aumentos al salario mínimo porque benefician a quienes lo perciben. Sin embargo, esos 30 pesos impactarán en el precio de cada artículo”, comentó.
El contador también señaló que otras medidas impulsadas por el gobierno, como el aumento en los días de vacaciones y la propuesta de 30 días de aguinaldo, representan cargas adicionales para los empresarios.
Te recomendamos: Mazatlán apuesta por nueva terminal de cruceros para 2025, ¿es viable? – Punto MX
En este sentido, sugirió que el gobierno debería implementar incentivos fiscales que ayuden a las empresas a absorber estos costos sin comprometer su estabilidad financiera.
Finalmente, destacó que la inseguridad en Sinaloa, presente desde septiembre, es un factor crítico que afecta especialmente a los pequeños empresarios, complicando aún más su situación económica.
Con información de PuntoMx