Sinaloa alcanza crecimiento histórico en turismo de cruceros durante 2024

 Sinaloa alcanza crecimiento histórico en turismo de cruceros durante 2024

MAZATLÁN.- Durante el 2024, Mazatlán se consolidó como un referente en el turismo de cruceros en México, gracias al crecimiento significativo registrado en este segmento en el estado de Sinaloa, destacó la secretaria de Turismo, Mireya Sosa Osuna.  

En conferencia de prensa, acompañada por funcionarios estatales, señaló que este auge responde a los esfuerzos del gobierno encabezado por Rubén Rocha Moya para fomentar el desarrollo turístico. 

«El turismo de cruceros ha experimentado un crecimiento exponencial en Mazatlán, posicionando al puerto como uno de los destinos más atractivos de México para este segmento».  

Mireya Sosa Osuna, titular de Sectur Sinaloa

“En 2024 tuvimos la llegada de 122 cruceros y más de 470 mil pasajeros, lo que generó una derrama económica superior a los 677 millones de pesos, cifra que refleja el significativo impacto de esta actividad en la economía local”, detalló. 

Incrementos clave en el turismo 

La funcionaria estatal mencionó que el Turismo de cruceros proyecta para el 2025 el arribo de más embarcaciones, con un aumento del 20% en Mazatlán, fortaleciendo su posición como un destino preferido por turistas nacionales e internacionales. 

Con respecto al flujo aéreo, el Aeropuerto Internacional de Mazatlán reportó en 2024 un incremento del 16.5% en pasajeros comparado con 2023, subrayando la creciente conectividad de la región. 

“Esta mañana nos acaban de informar una excelente noticia. Para este año 2025, de 122 cruceros con los que cerramos el 2024, estamos teniendo un incremento ya confirmado para tener a 143 cruceros para este año en curso”, apuntó. 

Te recomendamos: Escuinapa ya prepara las Fiestas del Mar de las Cabras 2025 – Punto MX

Innovaciones en turismo inclusivo 

La titular del Turismo en Sinaloa comentó que en 2024, Sinaloa otorgó su primer Distintivo Halal a Amapa Tours, una touroperadora de Los Mochis, marcando un avance en la diversificación turística.  

Este distintivo reconoce a empresas que cumplen con estándares dirigidos al mercado musulmán, enfocándose en hospitalidad, productos Halal y aspectos culturales, posicionando a Sinaloa como un destino inclusivo y preparado para mercados emergentes. 

Capacitación y profesionalización 

Más de 100 prestadores de servicios turísticos fueron capacitados en 2024, alcanzando un total de mil 600 profesionales certificados en el Registro Nacional de Turismo en Sinaloa. Este esfuerzo busca elevar la calidad de atención al visitante y fortalecer la competitividad del estado. 

“Nuestro compromiso es seguir impulsando el turismo como un motor de desarrollo económico y social, trabajaremos muy fuerte en la promoción de nuestros destinos icónicos como Mazatlán, Culiacán, principalmente, en cuestión de negocios e industria de reuniones. Los Mochis también como la puerta a las Barrancas del Cobre. 

“Todos sus alrededores, nuestros hermosos pueblos mágicos y señoriales y uno de nuestros ejes clave será la sostenibilidad, queremos que el turismo en Sinaloa sea una actividad que beneficie a nuestras comunidades locales, proteja nuestros recursos naturales y conserve nuestra identidad para las futuras generaciones”, puntualizó.  

Sosa Osuna resaltó que, con estas acciones, Sinaloa reafirma su compromiso con el turismo sostenible, inclusivo y de calidad, posicionándose como un estado líder en el sector en México. 

Con información de PuntoMx

Ruben Zatarain

Related post

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *