¡Generación Centenial! Adultos de 28 a 40 años que no quieren dejar el nido 

 ¡Generación Centenial! Adultos de 28 a 40 años que no quieren dejar el nido 

¿Recuerdas cuando los jóvenes morían por cumplir 18 para dejar el nido? Pues esos son tiempos pasados, en la actualidad, un gran porcentaje de adultos entre 28 y 40 años sigue viviendo con sus padres. Ellos pertencen a la llamada Generación Centenial. 

¿Porque los de la Generación Centenial no quieren independizarse?  

Los jóvenes adultos ya no quieren vivir de manera independiente porque consideran que es algo innecesario pasar por esa transición de apartarse del lecho familiar y enfrentarse a dificultades y carencias. 

Pase a leer Exigen inquilinos de España que bajen rentas de las casas  – Punto MX

Estos treintañeros se reúsan a dejar las comodidades, comida en todo momento, pago de facturas como luz, agua, gas y sobre todo una madre que les apoye con sus labores de higiene como lavar la ropa, planchar.  

En muchas ocasiones estos hijos tienen un trabajo, incluso una carrera, sin embargo, el dinero que ganan es para ellos mismo y sus comodidades o gustos propios. 

Este fenómeno es particularmente notable en países como España, Italia y Grecia, donde la cultura familiar es más tradicional y el desempleo juvenil es alto.  

En América Latina, países como México, Argentina y Brasil también presentan altos índices de adultos que siguen viviendo con sus padres debido a razones económicas y culturales, según informes de 2024 de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL. 

Causas del fenómeno 

Las causas de este fenómeno que provoca que la Generación Centenial prefiera seguir en casa de sus padres en lugar de independizarse son diversas, entre ellas las crisis económicas, el costo de la vida, el cambio de prioridades y hasta la propia cultura. 

  • Crisis Económica y Costo de Vida: La dificultad para encontrar empleos bien remunerados y el alto costo de la vivienda han forzado a muchos a quedarse en casa. 
  • Cambio en las Prioridades: Algunas personas prefieren ahorrar para otros objetivos como viajar, estudiar o emprender en lugar de pagar renta. 
  • Factores Culturales y Familiares: En muchas sociedades, es común que los hijos permanezcan en casa hasta el matrimonio o incluso después. 

Consecuencias 

La permanencia de los adultos en el hogar paterno trae consecuencias para ambos lados. 

  • Para los padres: Desgaste, cansancio, falta de privacidad, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, muchos de ellos aun teniendo más de 60 continúan trabajando para mantener su hogar y a sus hijos.  
  • Para los adultos: Puede representar comodidad económica, pero también falta de privacidad y dependencia. 

El fenómeno de los adultos que continúan en el hogar paterno es una realidad que responde a múltiples factores.  

Mientras algunos lo ven como una ventaja, otros luchan con las dificultades de no poder independizarse, los padres por otro lado consideran esta situación como una problemática.  

Con información de PuntoMx

Ruben Zatarain

Related post

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *