Mujeres pesqueras logran reconocimiento oficial: legalizan su cooperativa

MAZATLÁN.- Con el respaldo de instituciones gubernamentales, la Sociedad Cooperativa de Producción Pesquera Empacadoras Artesanales de Mazatlán se convierte en la primera cooperativa de mujeres legalmente constituida dentro de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), marcando un gran momento en la inclusión femenina dentro del sector pesquero.
Lizeth Hernández, presidenta de la organización, destacó la importancia de esta formalización, señalando que representa el reconocimiento de años de esfuerzo para consolidar su lugar en la industria.
Ante las dificultades que enfrenta el empaque de camarón por la baja captura en la temporada, la cooperativa busca diversificar sus actividades.
“Queremos abrir nuevas opciones dentro del sector pesquero, ya que el empaque de camarón está en crisis. Conapesca nos brindará orientación para expandirnos sin alejarnos del gremio”.
Lizeth Hernández, presidenta de la Cooperativa
Actualmente, la cooperativa cuenta con 104 socias, pero se prevé la incorporación de 30 mujeres más, alcanzando un total de 134 integrantes.
Fotos: Cortesía
Además, su inclusión en el programa Bien Pesca les permitirá acceder a apoyos gubernamentales bajo la categoría de cooperativa de empacadoras, una distinción que hasta ahora no existía.
“Antes nos registrábamos como pescadoras porque no teníamos permisos, lanchas ni barcos. Ahora, por primera vez, somos reconocidas como cooperativa independiente de empacadoras”, detalló.
Esta iniciativa representa un avance significativo en la autonomía y reconocimiento de las mujeres dentro del sector pesquero, abriendo nuevas oportunidades de capacitación y desarrollo para garantizar la sostenibilidad de su labor.
Para saber
La Conapesca recibió a las integrantes de la Sociedad Cooperativa de Mujeres Empacadoras Artesanales de Mazatlán, quienes acudieron al Taller para la Identificación y Co-Construcción de Estrategias de Atención a Problemas, impartido por Dra. Verónica Lango Reynoso, directora general de Organización y Fomento.
Con información de PuntoMx