Aplicación de la ‘Teoría del Caballo Muerto’ en las políticas de seguridad de Sinaloa

 Aplicación de la ‘Teoría del Caballo Muerto’ en las políticas de seguridad de Sinaloa

La “Teoría del Caballo Muerto” es una metáfora satírica que expone la tendencia de gobiernos y organizaciones a insistir en estrategias fallidas en lugar de aceptar la realidad y adoptar soluciones efectivas. En el caso de Sinaloa, esta teoría cobra especial relevancia ante la violencia que ha persistido por más de 175 días y las respuestas gubernamentales que han demostrado ser insuficientes.

El contexto de la violencia en Sinaloa

Sinaloa ha sido históricamente una de las entidades con mayores desafíos en materia de seguridad. La presencia de grupos criminales, los enfrentamientos armados y la falta de resultados contundentes han generado una crisis que se prolonga en el tiempo. Pese a las promesas de reforzar la seguridad, los homicidios, desapariciones y hechos violentos continúan marcando la agenda diaria del estado.

Estrategias fallidas: el caballo muerto de la seguridad

A la luz de la “Teoría del Caballo Muerto”, podemos identificar diversas acciones gubernamentales que reflejan esta insistencia en métodos ineficaces:

  • Cambio de funcionarios sin cambio de estrategias: Se han realizado relevos en los mandos de seguridad, pero sin modificaciones estructurales en la estrategia de combate al crimen.
  • Mayor presupuesto sin resultados tangibles: Se han destinado millones de pesos en equipamiento, patrullas y tecnología, pero la violencia no cede.
  • Reuniones y mesas de seguridad sin impacto en la realidad: A pesar de constantes encuentros entre autoridades, los hechos delictivos continúan ocurriendo con la misma frecuencia.
  • Discursos optimistas que contradicen la realidad: Las autoridades aseguran que la situación está bajo control, mientras los ciudadanos siguen viviendo en un entorno de temor.

La necesidad de desmontar el caballo muerto

Para salir de este ciclo de estrategias fallidas, es fundamental que el gobierno de Sinaloa reconozca la ineficacia de sus acciones y adopte un enfoque renovado en materia de seguridad. Esto podría incluir:

  • Estrategias basadas en inteligencia y prevención: No basta con mayor presencia policial; se requiere un trabajo integral que ataque las causas de la violencia.
  • Colaboración real con la sociedad: Involucrar a la ciudadanía y a expertos en seguridad para el diseño de políticas públicas efectivas.
  • Transparencia en las cifras y resultados: Es vital que las autoridades reconozcan la magnitud del problema en lugar de maquillar la información.

La “Teoría del Caballo Muerto” es un recordatorio de que persistir en estrategias ineficaces solo perpetúa los problemas. En el caso de Sinaloa, la crisis de seguridad demanda un enfoque valiente y renovado, dejando atrás soluciones simbólicas y apostando por medidas que realmente generen un cambio. La pregunta clave es: ¿Estará el gobierno dispuesto a desmontarse del caballo muerto y replantear su estrategia?

patitopolitico.com

http://patitopolitico.com

Related post

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *