Crisis y aranceles golpean al sector pesquero previo a la veda camaronera

xr:d:DAFq41dC5L4:915,j:1063254701329986703,t:23100620
MAZATLÁN. – A pesar de contar con la flota camaronera más grande del país, que genera cuatro mil 500 empleos directos y miles más de forma indirecta, Mazatlán carece de un plan de rescate para el sector pesquero, denunció Omar Lizárraga Manjarrez, presidente de la Unión de Armadores del Litoral del Pacífico.
“No hay una estrategia definida para atender la crisis pesquera. Seguimos señalando los problemas y proponiendo soluciones, pero hasta ahora no hemos recibido respuesta de ninguna autoridad”, afirmó.
Omar Lizárraga Manjarrez, presidente de la Unión de Armadores
Lizárraga Manjarrez recordó que, en su mejor época, el sector camaronero generaba una derrama económica de hasta mil 500 millones de pesos anuales en Mazatlán. Sin embargo, en los últimos años, la producción y los ingresos han caído un 80%.
Capturas a la baja
A menos de un mes de concluir la temporada en el Pacífico Mexicano, solo unas 120 embarcaciones continúan en altamar, con capturas limitadas y tallas pequeñas, principalmente para el consumo nacional.
“Ahora las embarcaciones pescan lo que haya en volumen, priorizando cubrir costos operativos antes que el camarón de exportación”, explicó.
Te recomendamos: Mazatlán apunta a una ocupación hotelera del 90% en Semana Santa – Punto MX
Impacto en exportaciones
El sector también enfrenta un arancel del 25% en la exportación de camarón a Estados Unidos, lo que reducirá las ganancias de los productores. Actualmente, se envían alrededor de 1.5 millones de libras de camarón a ese país.
Según el último informe de la Secretaría de Pesca y Acuacultura de Sinaloa, la captura en la temporada apenas suma 10 mil toneladas, reflejando la grave situación del sector.
Con información de PuntoMx