Canacintra: Mazatlán vive su mejor momento para fortalecer a los jóvenes

MAZATLÁN.- El crecimiento del sector industrial en Mazatlán y el sur de Sinaloa, propicia el mejor momento para que los jóvenes se queden en su propia región a producir y así se evitarla fuga de cerebros, aseveró el presidente de Canacintra, Sergio Rojas Velarde.
El líder de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación en Mazatlán, Canacintra, mencionó que esta es una buena oportunidad para captar a estos jóvenes recién egresados, capacitarlos y encaminarlos a nuevas ofertas laborales.
Pase a leer A dos meses de que MLC sea una realidad: Juan José Arellano Hernández – Punto MX
«En Mazatlán hay muchas oportunidades con la consolidación de los parques industriales, ya viene, sobre todo en el parque Totorame de Tetakawi, ya viene una segunda nave industrial donde van a surgir muchas oportunidades”, declaró.
Llama Canacintra Mazatlán a la capacitación constante
Rojas Velarde señaló que lo único que falta es que los jóvenes se capaciten constantemente y que, además, tengan compromiso de responsabilidad, y así fomentar en las nuevas generaciones el espíritu del empleo.
«Hoy en día no es suficiente tener una carrera solamente tienes que especializarte, tienes que seguirte capacitando, necesitas otro idioma, porque vas a competir con muchos”.
Sergio Rojas Velarde
Presidente de Canacintra Mazatlán
Datos duros: en México los superdotados pasan desapercibidos
En agosto de 2024, Andrew Almazán, director de Investigación y Sicología del Centro de Atención al Talento (Cedat), señaló en La Jornada, que México estaba perdiendo a más de 50 por ciento de sus jóvenes sobredotados intelectuales.
Además, dijo que las mentes más brillantes no son detectadas y atendidas; hasta hoy, siete de cada 10 pasan desapercibidas.
Agregó que de 1 millón de niños y adolescentes sobredotados que se calcula existen en el país, apenas se ha identificado a 14 mil, es decir, menos de 2 por ciento.
El principal factor detrás de la fuga de cerebros ha sido la incapacidad de México para ofrecer empleos de calidad y oportunidades de desarrollo para los altamente educados.
Datos de Conacyt informan que cerca de 1.2 millones de mexicanos con títulos universitarios y de posgrado emigraron entre 1990 y 2015, y entre ese año y 2017 se fueron 866 mil mexicanos altamente calificados, según la OCDE, en busca de mejores oportunidades
Con información de PuntoMx