Mazatlán se suma a la Estrategia Nacional de Vida Saludable. De esto se trata

MAZATLÁN.- La Estrategia Nacional de Vida Saludable se implementará en Mazatlán con alrededor de cuatro secundarias de inicio, adelantó la Presidenta Municipal, Estrella Palacios Domínguez.
Mencionó que la estrategia se implementará desde nivel preescolar hasta secundaria, con el objetivo de eliminar y prohibir la comida chatarra en las escuelas, en apoyo con la supervisión escolar y Oficialía Mayor.
Pase a leer Sinaloa se suma al Plan Integral del Sistema de Bachillerato con dos secundarias – Punto MX
En estas escuelas iniciará la Estrategia Mazatlán Vida Saludable
Las escuelas con las que iniciarán la estrategia son:
- Escuela Secundaria Federal 1, Guillermo Prieto
- Escuela Secundaria Federal 2, Leyes de Reforma
- Escuela Secundaria Federal 3, Genaro Estrada
- Escuela Secundaria Federal 6, Cuauhtémoc
“Gradualmente nos vamos a sumar a la estrategia en todas las 530 escuelas de preescolar, primaria y secundaria de Mazatlán, pues queremos nosotros colaborar con este programa”.
Estrella Palacios Domínguez
Presidenta Municipal de Mazatlán
Señaló que Oficialía Mayor se encargará de vigilar que los establecimientos de comida en las escuelas cumplan con la estrategia y con los alimentos balanceados que los estudiantes necesitan.
«Es un plan integral que también involucra actividad física y también acompañamiento psicológico, me parece muy importante para que nuestros jóvenes vivan saludables”, dijo.
La Estrategia Nacional de Vida Saludable tiene como propósito contribuir a garantizar el bienestar y la salud de las niñas y los niños de las escuelas del país, mediante acciones orientadas a la promoción de hábitos saludables.
A nivel nacional, a partir de este 29 de marzo, quedará prohibida la venta de comida chatarra en las escuelas. Esto se publicó de manera oficial en el Diario Oficial de la Federación.
En el DOF se publicó el acuerdo mediante el cual se establecen los Lineamientos generales a los que deberán sujetarse la preparación, la distribución y el expendio de los alimentos y bebidas preparados, procesados y a granel, así como el fomento de los estilos de vida saludables en alimentación, dentro de toda escuela del Sistema Educativo Nacional.
Con información de PuntoMx