Estrella Palacios escucha peticiones del sector pesquero en Mazatlán

MAZATLÁN.- Con el objetivo de mejorar las condiciones del sector pesquero en Mazatlán, la presidenta municipal, Estrella Palacios Domínguez, sostuvo un encuentro con líderes de cooperativas y organizaciones de pesca ribereña.
Acompañada por regidores de la Comisión de Pesca del Cabildo, Palacios Domínguez escuchó de primera mano las problemáticas que enfrenta este sector clave para la economía local.
Entre las principales solicitudes de los pescadores destacaron la rehabilitación de caminos a zonas pesqueras, apoyo con combustible y mayor vigilancia por parte de la corporación policial.
La alcaldesa aseguró que su administración dará puntual seguimiento a cada una de las peticiones, reafirmando su compromiso con el bienestar de las familias que dependen de la pesca.
“Quiero agradecerles por su asistencia y reiterarles que este gobierno es de puertas abiertas. Vamos a seguir trabajando de la mano con ustedes, escuchándolos y buscando soluciones. Cuenten con nuestro apoyo”, expresó.
Pescadores del Huizache-Caimanero cierran con bajas capturas
A pocos días de que inicie la veda del camarón, pescadores del sistema lagunario Huizache-Caimanero reportan una de las peores temporadas en años, con bajos volúmenes de captura y tallas reducidas.
La tarde del lunes las cooperativas del sistema lagunario se reunieron la presidenta Estrella Palacios, donde solicitaron apoyo con los trabajos de mantenimiento a los campos pesquero desde la limpieza y raspado de camino, destacó Ramón Corona Lizárraga, presidente de la cooperativa La Sinaloense.
Previo a la reunión con la Alcadesa, dijo que la situación a la falta de lluvias, impidió el desarrollo adecuado del crustáceo.
Te recomendamos: Les hacen la despensa: entrega DIF Sinaloa pescado y legumbres – Punto MX
“La sequía nos afectó mucho. Solo trabajamos dos semanas porque prácticamente no hubo agua. El camarón que entró se murió y muchas cooperativas ni siquiera pudieron salir porque la laguna estaba seca”, explicó.
La producción promedio fue de apenas una a dos toneladas por cooperativa, lo que llevó a muchos pescadores a buscar empleo en otras actividades, principalmente en el campo.
A pesar del mal año, destacó que han recibido apoyos del Gobierno del Estado, lo que ha ayudado a algunas cooperativas a cubrir deudas y afrontar la crisis.
Con información de PuntoMx