¿Te subirías sin casco? Elección que puede salvarte la vida en tu moto

 ¿Te subirías sin casco? Elección que puede salvarte la vida en tu moto

MAZATLÁN.- ¿Sabías que dos de cada tres accidentes viales en la ciudad involucran a motociclistas? A pesar de estas alarmantes cifras, el uso del casco sigue siendo una práctica poco habitual en la vida diaria de muchos conductores. 

Algunos solo lo usan cuando salen a carretera, olvidando que la ciudad también es un espacio de riesgo constante. 

El casco es el elemento de protección más importante para cualquier motociclista. Las estadísticas son claras: la mayoría de las muertes en accidentes de moto se deben a lesiones cerebrales, muchas de ellas evitables si se usara el casco correcto. 

¿Qué debe tener un buen casco? 

Antes de comprar un casco, asegúrate de que cuente con certificaciones de seguridad como DOT, ECE o Snell. Estas etiquetas garantizan que el equipo ha pasado rigurosas pruebas de resistencia, impacto y protección. 

  • DOT (Department of Transportation): Obligatoria en Estados Unidos, asegura una protección mínima aceptable. 
  • ECE (Economic Commission for Europe): Común en Europa, evalúa aspectos más detallados como visibilidad y sistema de retención. 
  • Snell: Voluntaria pero más exigente. Ideal para quienes buscan el máximo nivel de seguridad. 

Tres tipos de casco recomendados 

  1. Casco integral. Es el más seguro y completo. Está formado por una sola pieza que cubre toda la cabeza y la cara, lo que proporciona máxima protección. Además, cuenta con sistemas de ventilación que evitan el empañamiento del visor. 
  2. Casco modular. Ofrece versatilidad al poder abrirse y descubrir el rostro. Aunque es menos seguro que el integral por tener partes móviles, es una opción cómoda para trayectos cortos. Ojo: suelen ser más pesados. 
  3. Casco tres cuartos (tipo jet). Cubre solo la parte superior y los laterales de la cabeza, dejando la cara descubierta. Aunque es más ligero y fresco, ofrece menor protección en caso de impacto frontal. 

Un casco dañado ya no protege 

Es vital entender que un casco no es reutilizable después de un accidente, aunque este haya sido leve. Si se cae al suelo o sufre un golpe fuerte, su estructura interna puede quedar comprometida, y en un segundo accidente no protegerá adecuadamente. 

Te puede interesar: ¿Adiós a las fundas? El celular evoluciona y los hábitos también – Punto MX

Usar casco no es una opción, es una decisión de vida. 

No esperes a vivir una experiencia cercana para valorar su importancia. La próxima vez que te subas a tu moto, pregúntate: ¿vale la pena arriesgar mi vida por no usarlo?

Con información de PuntoMx

Ruben Zatarain

Related post

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *