La regionalización del Sur de Sinaloa va porque va. Está en esta fase 

 La regionalización del Sur de Sinaloa va porque va. Está en esta fase 

MAZATLÁN.- La regionalización de los municipios del sur de Sinaloa va porque va, y se estima que para 2026 inicien con el proyecto y se asignen recursos para echarlo a andar, adelantó el presidente del Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloa, Codesin, Zona Sur.  

Tobías Lozano Solorza mencionó que ya tiene varios meses en pláticas con los presidentes municipales de San Ignacio, Mazatlán, Concordia, El Rosario y Escuinapa, pues la idea es convertir al sur en una zona como la Riviera Maya o la Riviera Nayarita. 

Pase a leer Harán ‘traje a la medida’ a empresas que requieren capacitación  – Punto MX

“Empieza como un detonante turístico, luego ya surgen otras cosas de infraestructura y también al final todo se vuelve económico, esa es la realidad de las cosas.  

“Pero sí, el driver es el turismo, y como turismo lo que estamos buscando es prácticamente que haya una verdadera interlocución entre todos los municipios”, comentó.  

Lozano Solorza señaló que entre los municipios del sur existe mucha similitud en cultura, gastronomía, historia y actividades productivas que, a través de esta regionalización se puede sacar provecho en un futuro.  

“Para este 2025 lo que nosotros tenemos como meta es el estudio social, eso lo vamos a estar presentando yo creo que a finales de año y el próximo año ya empezaríamos con todo el tema de infraestructura y todo esto”, comentó.  

Además de los presidentes municipales, la idea es que se involucre el estado, pero también con los legisladores, pues son ellos quienes asignan los recursos de acuerdo con el presupuesto de Gobierno del Estado y/o municipal.  

Hasta el momento, agregó el presidente de Codesin zona sur, todos los presidentes municipales quieren participar y están disponibles para hacer equipo y consolidar esta región.  

El estudio en el que trabaja Codesin, además de tener un inventario turístico, contiene necesidades sociales y económicas de las comunidades rurales y así conseguir el impacto socioeconómico que implica el proyecto de la regionalización. 

Con información de PuntoMx

Ruben Zatarain

Related post

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *