Dejan las calles… Disminuye el trabajo infantil en Mazatlán, cifras del DIF

xr:d:DAEulyA2vO0:5569,j:35263191053,t:22091322
MAZATLÁN.- En Mazatlán, los casos de menores en situación de trabajo infantil muestran una tendencia a la baja, gracias a los operativos de vigilancia y acciones de sensibilización que impulsa el Sistema DIF Municipal.
Con motivo del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, el director del organismo, José Luis Gómez Núñez, informó que de noviembre de 2023 a mayo de 2025 se han realizado más de 50 apercibimientos a madres y padres de familia, en zonas detectadas con alta incidencia.
“Realizamos recorridos permanentes en puntos clave de la ciudad, y cuando encontramos a menores trabajando, hablamos con sus padres e invitamos a no exponerlos a esas condiciones”.
José Luis Gómez Núñez, director del DIF Municipal
Gómez Núñez subrayó que estas acciones forman parte de una estrategia que no solo busca frenar la práctica, sino también concientizar sobre sus consecuencias y garantizar entornos seguros para el desarrollo infantil.
“La información y la prevención son clave. Las campañas que realizamos buscan que la sociedad entienda que los niños deben estar estudiando y jugando, no trabajando, y mucho menos en la vía pública”, apuntó.
Zonas de riesgo y acciones conmemorativas
El titular del DIF detalló que las zonas con mayor presencia de menores trabajando varían según la temporada. Durante vacaciones es más común encontrarlos en el malecón o playas, mientras que el resto del año, la actividad se concentra en cruceros viales y zonas comerciales.
Como parte de las actividades conmemorativas del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, este miércoles el DIF realizará una activación ciudadana en un crucero de la ciudad, para invitar a la población a sumarse a la lucha contra esta problemática.
“Queremos que la ciudadanía también participe y denuncie cualquier caso que observe. Pueden llamar al 911 o al 072 y nosotros daremos seguimiento inmediato”, agregó.
El trabajo infantil en cifras
El Día Mundial contra el Trabajo Infantil fue establecido por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en 2002. En México, el reto continúa: según datos del INEGI, en 2022 había 3.7 millones de menores entre 5 y 17 años en situación de trabajo infantil, lo que representa el 13.1% de esa población.
Las causas principales siguen siendo la pobreza, la desintegración familiar y la falta de oportunidades educativas, lo que resalta la necesidad de mantener políticas públicas activas y sostenidas para erradicar esta realidad.
Con información de PuntoMx